Una vida perdida por una falla de aislamiento: lo que el RETIE pudo haber prevenido

Una vida perdida por una falla de aislamiento: lo que el RETIE pudo haber prevenido

Mayo 09, 2025 | Blog

Este video muestra una tragedia que ocurre con más frecuencia de lo que debería: una persona pierde la vida de forma instantánea al hacer contacto con una estructura energizada por una falla de aislamiento. No es un accidente fortuito, es el resultado directo de una instalación eléctrica que no cumplió con las exigencias mínimas del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE.

Una falla de aislamiento se presenta cuando un conductor activo (fase) entra en contacto directo con partes metálicas que no deberían tener tensión, como una carcasa, un ducto, una baranda o una estructura metálica. Cuando no existe un sistema de puesta a tierra funcional y bien diseñado, y no se instalan protecciones diferenciales, el cuerpo humano se convierte en el camino de menor resistencia para la corriente, generando una descarga mortal.

¿Qué exige el RETIE para evitar este tipo de tragedias?

Verificación del aislamiento eléctrico:
Toda instalación debe pasar pruebas de resistencia de aislamiento entre conductores activos y tierra, usando instrumentos adecuados. El RETIE exige niveles mínimos que garanticen seguridad durante la operación normal y ante fallas.

Puesta a tierra efectiva y con baja resistencia:
Cada estructura metálica accesible debe estar conectada a tierra. Este sistema debe ser medido, documentado y cumplir con valores aceptables según la norma NTC 2050 y el RETIE.

Protecciones diferenciales (RCD):
El uso de interruptores diferenciales permite detectar corrientes de fuga y cortar el suministro antes de que sea letal. En muchas instalaciones básicas no se instalan por desconocimiento o ahorro mal entendido.

Inspección técnica por un Organismo acreditado:
Una inspección RETIE identifica errores como falta de continuidad de la tierra, polaridades invertidas, conductores pelados, puestas a tierra mal conectadas o elementos sin certificación. La inspección no es un trámite: es un mecanismo de salvamento.

Uso de materiales certificados:
Equipos, ductos, protecciones y canalizaciones deben contar con certificado de conformidad RETIE. El uso de materiales falsificados o de baja calidad es uno de los factores ocultos que más contribuyen a fallas eléctricas.

Lecciones para el sector eléctrico colombiano

Este tipo de incidentes no solo representan una tragedia humana, sino una falla del sistema de control, inspección y cultura de prevención. Una instalación eléctrica que no cumple con el RETIE es una bomba de tiempo.

Desde ODIR Certificaciones, como Organismo de Inspección acreditado, invitamos a todos los profesionales, empresas y propietarios a no dejar la seguridad eléctrica en manos de la suerte o la improvisación. Cada conductor mal instalado, cada tierra inexistente y cada inspección omitida puede costar una vida.

Evitemos más muertes. Cumplamos el RETIE. Inspeccionemos con responsabilidad.

 

 

Etíquetas: