RETIE en cargadores de autos eléctricos: la certificación que impulsa la movilidad sostenible

RETIE en cargadores de autos eléctricos: la certificación que impulsa la movilidad sostenible

Octubre 28, 2025 | Blog

La movilidad eléctrica avanza con fuerza en Colombia. Cada vez más empresas, instituciones y ciudadanos apuestan por los vehículos eléctricos como una alternativa limpia, eficiente y moderna. Pero el verdadero corazón de esta transición no está solo en los autos, sino en los cargadores eléctricos: equipos que deben cumplir los más altos estándares de seguridad y calidad.

El RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) regula la instalación, inspección y certificación de estos sistemas, asegurando que cada punto de carga funcione de manera segura, confiable y sostenible. Cumplir con el RETIE no solo impulsa la movilidad eléctrica: también protege la inversión, la vida de los usuarios y el desarrollo de ciudades inteligentes.


1. Problemas internos: la incertidumbre técnica en la instalación de cargadores

Los propietarios de proyectos de movilidad eléctrica, ingenieros e instaladores suelen enfrentarse a dudas clave:

  • ¿Los cargadores instalados cumplen con la norma RETIE?
  • ¿Las protecciones eléctricas son adecuadas para evitar choques o incendios?
  • ¿La conexión cumple con la capacidad del sistema de la vivienda o empresa?

Estas inquietudes generan estrés interno y temor a que una instalación inadecuada provoque fallas, pérdidas o incluso accidentes.


2. Problemas externos: las exigencias del entorno regulatorio y empresarial

El crecimiento acelerado de la movilidad eléctrica ha traído consigo nuevas exigencias:

  • Empresas distribuidoras que exigen certificación RETIE para autorizar la conexión de cargadores.
  • Aseguradoras que condicionan coberturas a instalaciones certificadas.
  • Fabricantes e importadores que deben garantizar la conformidad técnica de los equipos.
  • Entes de control que inspeccionan cada punto de carga antes de su puesta en servicio.

En este contexto, no contar con certificación RETIE puede significar no poder operar o incluso recibir sanciones.


3. Puntos de dolor: consecuencias de no certificar cargadores eléctricos

Una instalación mal ejecutada o sin certificación puede tener graves repercusiones:

  • Descargas eléctricas que ponen en riesgo la vida de los usuarios.
  • Daños en los vehículos eléctricos o en los sistemas de carga.
  • Sanciones legales o multas por incumplimiento del RETIE.
  • Pérdida de confianza de clientes, aliados o usuarios del servicio.

Cada punto de dolor evidencia que certificar no es un trámite, sino una inversión en seguridad y reputación.


4. Necesidades, deseos y motivaciones de los actores del sector

Tanto las empresas instaladoras como los usuarios buscan más que cumplir una norma:

  • Necesitan respaldo técnico y legal para operar con tranquilidad.
  • Desean asegurar la compatibilidad y seguridad de sus sistemas de carga.
  • Se motivan por aportar a la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.
  • Buscan diferenciarse mostrando cumplimiento y compromiso con el medio ambiente.

La certificación RETIE es el sello que combina seguridad, sostenibilidad y confianza.


5. Aspiraciones y miedos: los verdaderos motores de la decisión

Las aspiraciones son claras: liderar la transición hacia la movilidad eléctrica, ofrecer infraestructura segura y posicionarse como pioneros del cambio. Pero los miedos también son evidentes:

  • Fallas en los cargadores que afecten la operación o dañen vehículos.
  • Accidentes eléctricos con consecuencias humanas y legales.
  • Pérdida de contratos o alianzas por falta de cumplimiento.
  • Deterioro de la reputación frente a clientes e inversionistas.

El RETIE disipa esos temores y convierte la certificación en una garantía de confianza y progreso.


Para tener en cuenta

En la era de la movilidad eléctrica, la certificación RETIE en cargadores de autos eléctricos es el paso que convierte la innovación en confianza. Cada punto de carga certificado garantiza que la energía fluye de manera segura, eficiente y sostenible, impulsando el crecimiento del sector sin riesgos ni sanciones.

En ODIR Certificaciones S.A.S., contamos con la experiencia y respaldo técnico para inspeccionar y certificar sistemas de carga eléctrica bajo la normativa RETIE. Nuestro acompañamiento garantiza cumplimiento, seguridad y continuidad operativa en cada proyecto.

Certifique hoy mismo y haga que su infraestructura de carga eléctrica sea el motor confiable de la movilidad sostenible.

Etíquetas: