RETIE 2024 y Energía Solar: Claves para una Instalación Fotovoltaica Segura y Conforme

RETIE 2024 y Energía Solar: Claves para una Instalación Fotovoltaica Segura y Conforme

Mayo 29, 2025 | Blog

La transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, ha ganado impulso en Colombia. Sin embargo, el crecimiento de los sistemas fotovoltaicos debe ir acompañado de un cumplimiento riguroso de las normativas técnicas para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones. El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) 2024 establece lineamientos específicos que deben seguirse al implementar sistemas solares en el país.

Cambios Relevantes del RETIE 2024 para Sistemas Fotovoltaicos

El RETIE 2024 introduce actualizaciones significativas que impactan directamente en la instalación y operación de sistemas fotovoltaicos:

Reclasificación de Instalaciones: Las instalaciones solares fotovoltaicas ya no se consideran "especiales" sino "instalaciones de generación", lo que implica una mayor estandarización en los requisitos aplicables. A la Obra Maestros+1minenergia.gov.co+1

Actualización de Normas Técnicas: Se han ajustado los requisitos del RETIE teniendo en cuenta las actualizaciones de la Norma Técnica Colombiana NTC 2050, basada en la norma NFPA 70, lo que implica cambios en aspectos como la desconexión de equipos y la señalización de sistemas fotovoltaicos. servimeters.com

Simplificación de Ensayos para Conductores: El nuevo RETIE 2024 simplifica el proceso, ya que solo se requieren algunos ensayos según la norma de fabricación, en comparación con el RETIE 2013 que exigía realizar todos los ensayos especificados por la norma. cidet.org.co

Caso Destacado: Parque Fotovoltaico Guayepo

El Parque Fotovoltaico Guayepo, ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico, es un ejemplo emblemático del avance de la energía solar en Colombia. Con una capacidad instalada de 486 megavatios y más de 820.600 paneles solares, se ha convertido en el parque solar más grande de América Latina. Wikipedia

Este proyecto, inaugurado el 28 de diciembre de 2023, destaca la importancia de cumplir con las normativas técnicas como el RETIE para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones a gran escala.

Recomendaciones para Cumplir con el RETIE 2024 en Instalaciones Fotovoltaicas

Para asegurar que su sistema fotovoltaico cumpla con el RETIE 2024, considere las siguientes recomendaciones:

Diseño y Planificación: Asegúrese de que el diseño del sistema cumpla con los requisitos técnicos actualizados, incluyendo la correcta clasificación de la instalación y la aplicación de las normas de la NTC 2050.servimeters.com+2CERTIFICADOS RETIE CRSAS+2A la Obra Maestros+2

Selección de Equipos Certificados: Utilice componentes que cuenten con certificaciones reconocidas y que cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos por el RETIE.cidet.org.co

Instalación Profesional: Contrate personal calificado y con experiencia en instalaciones fotovoltaicas que conozca las actualizaciones del RETIE 2024.

Inspección y Certificación: Antes de poner en operación el sistema, realice una inspección completa y obtenga la certificación correspondiente por parte de un organismo acreditado como ODIR Certificaciones.

El cumplimiento del RETIE 2024 es esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y legalidad de las instalaciones fotovoltaicas en Colombia. Proyectos como el Parque Fotovoltaico Guayepo demuestran el potencial del país en energías renovables, siempre y cuando se sigan las normativas técnicas establecidas.

En ODIR Certificaciones, estamos comprometidos con la promoción de instalaciones eléctricas seguras y conformes. Contáctenos para asesoría y certificación de su sistema fotovoltaico.

Etíquetas: