La puesta a tierra es uno de los sistemas de seguridad más críticos en toda instalación eléctrica. Su correcta implementación protege la vida de las personas, evita fallas en los equipos y garantiza el cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE 2024. Sin embargo, en las inspecciones y certificaciones aún se detectan múltiples errores que generan no conformidades y ponen en riesgo la seguridad de los proyectos.
En este artículo identificamos los errores más frecuentes en los sistemas de puesta a tierra y cómo evitarlos para cumplir con lo exigido por el RETIE 2024.
1. No realizar estudios previos de resistividad del suelo
Uno de los errores más comunes es instalar electrodos de puesta a tierra sin haber realizado mediciones previas de resistividad. El RETIE 2024 exige que el diseño se base en un estudio técnico que permita definir la configuración más adecuada.
Cómo evitarlo:
2. Uso de materiales no certificados o inadecuados
El empleo de conductores, conectores o electrodos sin certificación o de baja calidad compromete la eficacia del sistema. El RETIE establece que todos los materiales deben estar certificados y cumplir con normas técnicas internacionales.
Cómo evitarlo:
3. Conexiones defectuosas o falta de equipotencialidad
Una puesta a tierra mal conectada genera falsos niveles de protección. Otro error frecuente es no garantizar la equipotencialidad entre las partes metálicas de la instalación, lo cual eleva el riesgo de choques eléctricos.
Cómo evitarlo:
4. No cumplir con los valores de resistencia exigidos
El RETIE 2024 establece valores máximos de resistencia de puesta a tierra que deben verificarse mediante mediciones en campo. Un error habitual es no medir o no repetir las pruebas después de modificaciones en la instalación.
Cómo evitarlo:
5. Falta de mantenimiento y seguimiento
La puesta a tierra no es un sistema estático. Con el tiempo, la corrosión, cambios en el suelo o intervenciones en la instalación pueden degradar su funcionamiento.
Cómo evitarlo:
PARA TENER EN CUENTA:
La correcta implementación de la puesta a tierra no solo es un requisito normativo, sino una medida esencial de protección de la vida, la infraestructura y la continuidad operativa. Evitar los errores señalados y aplicar las buenas prácticas del RETIE 2024 asegura instalaciones seguras, confiables y certificables.
En ODIR CERTIFICACIONES S.A.S somos expertos en inspecciones, certificaciones y dictámenes técnicos RETIE y RETILAP. Nuestro equipo especializado te acompaña en el diseño, implementación y validación de sistemas de puesta a tierra, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad de tus proyectos eléctricos.
Contáctanos hoy mismo para programar tu inspección o recibir asesoría personalizada en cumplimiento RETIE 2024.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
Oct 28, 2025
Iluminación interior certificada RETILAP: eficiencia, seguridad y cumplimiento en un solo dictamen
Oct 28, 2025
Alumbrado público y RETILAP: la inspección que transforma ciudades en territorios seguros
Oct 28, 2025
RETIE en cargadores de autos eléctricos: la certificación que impulsa la movilidad sostenible