Protecciones eléctricas – Lo que exige el RETIE 2024

Protecciones eléctricas – Lo que exige el RETIE 2024

Septiembre 08, 2025 | Blog

La seguridad en las instalaciones eléctricas depende en gran medida de contar con sistemas de protección eléctrica adecuados. Estos dispositivos son responsables de evitar incendios, descargas, fallas en equipos y, lo más importante, proteger la vida humana frente a riesgos eléctricos.

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2024) establece disposiciones claras sobre las protecciones que deben implementarse en las instalaciones de baja y media tensión en Colombia. Conocer estas exigencias es fundamental para diseñar, construir e inspeccionar proyectos eléctricos que sean seguros y certificados.

1. Protecciones contra sobrecorriente

El RETIE 2024 exige que todas las instalaciones cuenten con dispositivos que protejan los conductores y equipos frente a sobrecargas y cortocircuitos. Los más utilizados son interruptores automáticos y fusibles.

Aspectos clave de cumplimiento:

  • La capacidad de interrupción debe ser mayor o igual a la corriente de cortocircuito calculada.
  • Los dispositivos deben estar coordinados con el calibre de los conductores.
  • Se deben emplear protecciones certificadas y de marcas reconocidas.

2. Protecciones diferenciales

Uno de los puntos más reforzados por el RETIE 2024 es el uso de dispositivos diferenciales para proteger a las personas contra contactos indirectos y fugas de corriente.

Requisitos esenciales:

  • Uso obligatorio en instalaciones residenciales, comerciales y de uso público.
  • Corrientes diferenciales nominales ajustadas según el tipo de aplicación (30 mA para protección de personas, 300 mA para protección contra incendios).
  • Verificación periódica de su correcto funcionamiento.

3. Protecciones contra sobretensiones

El reglamento exige que todas las instalaciones estén protegidas frente a sobretensiones transitorias y permanentes, especialmente aquellas conectadas a redes aéreas o en zonas con alta actividad eléctrica atmosférica.

Exigencias principales:

  • Instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS).
  • Coordinación entre protecciones primarias y secundarias.
  • Incorporación de sistemas de puesta a tierra adecuados para garantizar la eficacia.

4. Coordinación y selectividad de protecciones

No basta con instalar dispositivos de protección: deben estar coordinados entre sí para garantizar continuidad del servicio y seguridad. El RETIE 2024 establece que las protecciones deben ser selectivas, es decir, que solo actúe la más cercana a la falla.

Claves prácticas:

  • Establecer curvas de disparo coordinadas en tableros principales y secundarios.
  • Evitar protecciones duplicadas sin análisis técnico.
  • Documentar cálculos y ajustes de protecciones en memorias técnicas.

5. Señalización y accesibilidad

Además de su instalación, el RETIE 2024 enfatiza en la señalización visible de todos los dispositivos de protección y en su fácil acceso para operación y mantenimiento.

PARA TENER EN CUENTA:

Las protecciones eléctricas no son un accesorio, sino un requisito indispensable para cumplir con el RETIE 2024 y garantizar instalaciones seguras. Implementarlas correctamente reduce riesgos de electrocución, incendios y daños costosos en equipos e infraestructuras.

En ODIR CERTIFICACIONES S.A.S somos especialistas en inspecciones, certificaciones y dictámenes técnicos RETIE y RETILAP. Nuestro equipo acompaña a empresas y profesionales en la verificación de sistemas de protección eléctrica, asegurando su cumplimiento normativo y brindando confianza en cada proyecto.

Contacta a ODIR CERTIFICACIONES S.A.S hoy mismo y asegura que tus instalaciones eléctricas cumplen con todas las exigencias del RETIE 2024.

Etíquetas: