Instalaciones Eléctricas en Media Tensión - Claves para Cumplir con el RETIE 2024

Instalaciones Eléctricas en Media Tensión - Claves para Cumplir con el RETIE 2024

Septiembre 08, 2025 | Blog

Las instalaciones eléctricas en media tensión son fundamentales para garantizar la distribución segura y confiable de la energía en industrias, comercios y grandes edificaciones. En Colombia, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2024) establece los requisitos esenciales que deben cumplirse para proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como para asegurar la calidad del servicio eléctrico.

En este artículo encontrarás una guía clara sobre los principales aspectos normativos y técnicos que exige el RETIE 2024 en media tensión, así como recomendaciones prácticas para garantizar la conformidad de tus proyectos eléctricos.

¿Qué son las instalaciones eléctricas en media tensión?

Se consideran instalaciones de media tensión aquellas que operan en un rango mayor a 1 kV y hasta 57,5 kV. Este tipo de infraestructura es ampliamente utilizada en sistemas de distribución primaria y en subestaciones que alimentan a sectores industriales, grandes conjuntos residenciales y redes de alumbrado público.

Su diseño e implementación requiere personal calificado, materiales certificados y un estricto cumplimiento normativo.

Requisitos del RETIE 2024 para media tensión

El RETIE 2024 introduce actualizaciones importantes que todo ingeniero, contratista o empresa debe tener en cuenta al diseñar, construir o mantener instalaciones de media tensión. Entre los aspectos más relevantes se destacan:

1. Seguridad y protección de las personas

Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) certificados.

Implementación de sistemas de puesta a tierra adecuados y verificados.

Señalización visible y permanente en áreas de riesgo eléctrico.

2. Diseño y construcción

Selección de conductores y materiales con certificación vigente.

Estudios de cortocircuito, coordinación de protecciones y selectividad.

Cumplimiento de distancias mínimas de seguridad en líneas aéreas y subterráneas.

3. Equipos de maniobra y protección

Instalación de interruptores automáticos, reconectadores y seccionadores con respaldo normativo.

Sistemas de protección contra sobretensiones transitorias (pararrayos).

Verificación de la capacidad de interrupción y coordinación con los transformadores.

4. Puesta en servicio y mantenimiento

Realización de pruebas de aislamiento y resistencia de tierras.

Certificación de conformidad expedida por un organismo acreditado.

Programas de mantenimiento preventivo y predictivo documentados.

Beneficios de cumplir con el RETIE 2024

Implementar una instalación de media tensión bajo los lineamientos del RETIE 2024 trae beneficios directos:

Seguridad operativa: se reducen riesgos de electrocución e incendios.

Confiabilidad del servicio: disminuyen interrupciones y fallas en la red.

Respaldo legal y normativo: cumplimiento frente a entes de control y aseguradoras.

Eficiencia energética: optimización del uso de recursos eléctricos.

PARA TENER EN CUENTA: 

El cumplimiento del RETIE 2024 en instalaciones eléctricas de media tensión no es solo una obligación legal, sino un compromiso con la seguridad y la eficiencia de los sistemas eléctricos.

En ODIR CERTIFICACIONES contamos con profesionales altamente calificados y acreditados para acompañar a tu empresa en la verificación, inspección y certificación de instalaciones en media tensión, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.

¿Quieres garantizar que tu instalación eléctrica en media tensión cumpla plenamente con el RETIE 2024?
Contáctanos hoy mismo y asegura la certificación de tu proyecto con ODIR CERTIFICACIONES.

Etíquetas: