Las instalaciones eléctricas clasificadas como uso final básico son frecuentes en proyectos residenciales, remodelaciones y pequeños comercios. Su aparente sencillez a menudo genera una falsa sensación de seguridad que lleva a cometer errores críticos en el diseño, la ejecución o el mantenimiento.
Estos errores, aunque parezcan menores, pueden derivar en fallas operativas, daños a equipos, incendios o incluso accidentes fatales. A continuación, listamos los más comunes que identificamos en procesos de inspección como organismo acreditado RETIE:
1. Ausencia o deficiencia en el sistema de puesta a tierra
Uno de los errores más repetidos es la omisión de una puesta a tierra funcional y de protección adecuada. Muchos electricistas utilizan varillas sin verificar su resistencia o conectan tierras de forma errónea, lo que invalida la función protectora ante fallas.
2. Distribución incorrecta de cargas
En locales con múltiples equipos (neveras, microondas, aires acondicionados, etc.), es común encontrar que todo se conecta a un solo circuito. Esto genera sobrecarga de conductores y disparos constantes de protecciones, lo que evidencia mala planificación.
3. Uso de materiales sin certificación
A pesar de la claridad del RETIE, aún es común encontrar instalaciones con tomas, breakers, conductores o ductos sin certificado de conformidad, lo cual es una infracción directa a la normatividad y un riesgo latente.
4. Tableros improvisados y sin rotulación
Los tableros eléctricos deben estar protegidos, bien organizados, con breakers rotulados y accesibles. Los tableros sin cubierta, sobrecargados o con empalmes internos representan un grave riesgo de contacto accidental o incendio.
5. Desconocimiento de la polaridad y continuidad
El instalador debe garantizar que las fases, neutros y tierras estén correctamente identificados y no invertidos, y que exista continuidad eléctrica en todas las líneas. Este punto es uno de los más fallados en pruebas de inspección, especialmente cuando no se emplean instrumentos de medición adecuados.
Cada uno de estos errores compromete directamente la seguridad de las personas, puede generar sanciones por parte de los operadores de red, e incluso puede invalidar la legalización del servicio. Por ello, aunque se trate de un uso final básico, la inspección por parte de un organismo como ODIR Certificaciones se convierte en una herramienta de prevención, garantía y cumplimiento legal.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
May 11, 2025
¿Cuándo es obligatorio certificar una instalación de uso final básico?
May 09, 2025
Errores comunes en instalaciones de uso final básico que pueden costar caro
May 08, 2025
¿Qué es el Uso Final Básico según el RETIE y por qué no debe subestimarse?