La certificación RETIE no es opcional ni se limita a grandes proyectos industriales. En el caso de instalaciones de uso final básico, existen situaciones específicas donde el reglamento exige que la instalación sea inspeccionada y certificada por un Organismo de Inspección acreditado. Esto garantiza que la instalación cumple con los requisitos técnicos, de seguridad y normativos establecidos.
¿En qué casos es obligatoria la certificación?
Cuando la instalación supera los 10 kVA de capacidad instalada:
Esta es la principal condición de obligatoriedad. A partir de esa potencia, la instalación debe contar con un certificado RETIE emitido por un OIA acreditado.
Cuando se trata de instalaciones nuevas:
Toda nueva construcción, por pequeña que sea, debe ser verificada antes de solicitar la conexión al operador de red.
En modificaciones significativas:
Si se amplían circuitos, se cambian tableros, se integran nuevos equipos o se modifica sustancialmente la red eléctrica, se requiere una nueva inspección.
Cuando lo exija el operador de red:
Algunos operadores solicitan la certificación RETIE para cualquier conexión nueva, incluso si la potencia es menor a 10 kVA.
En procesos de legalización o venta de inmuebles:
Los compradores, arrendatarios o entidades bancarias pueden requerir que el inmueble tenga su instalación certificada como garantía de seguridad y cumplimiento normativo.
Establecimientos abiertos al público:
Incluso si son pequeños, los locales como peluquerías, consultorios o tiendas pueden requerir certificación si hay riesgo por la presencia de público, uso de equipos eléctricos o acumulación de carga.
¿Qué beneficios ofrece la certificación RETIE?
Garantiza una instalación segura, funcional y libre de errores.
Evita sanciones por incumplimiento del reglamento.
Aumenta la confianza del usuario final y del operador de red.
Permite el uso de la instalación sin restricciones legales o técnicas.
En ODIR Certificaciones, como Organismo de Inspección acreditado por la ONAC, acompañamos a propietarios, constructores y profesionales eléctricos en el proceso de inspección y certificación de este tipo de instalaciones, garantizando un resultado confiable, técnico y transparente.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
May 11, 2025
¿Cuándo es obligatorio certificar una instalación de uso final básico?
May 09, 2025
Errores comunes en instalaciones de uso final básico que pueden costar caro
May 08, 2025
¿Qué es el Uso Final Básico según el RETIE y por qué no debe subestimarse?