¿Sabías que los accidentes eléctricos son una de las principales causas de incendios en Colombia? La mayoría de estos accidentes podrían evitarse con medidas básicas de prevención. Sin embargo, muchos hogares y empresas están cometiendo errores críticos sin saberlo.
Error #1: Usar cables inapropiados o en mal estado.
Cuando utilizas cables que no cumplen con los estándares o que ya están deteriorados, el riesgo de sobrecargas y cortocircuitos es inminente. ¿El resultado? Daños a tus equipos, apagones frecuentes y hasta incendios.
Error #2: Ignorar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Pensar que "si todo funciona, está bien" es un error común. Las conexiones envejecen, los componentes se desgastan y los riesgos aumentan con el tiempo. Un mantenimiento preventivo puede ahorrarte miles de pesos y evitar tragedias.
Error #3: No certificar tus instalaciones según el RETIE.
Muchas personas desconocen que la certificación eléctrica no solo es un requisito legal, sino una garantía de seguridad. Operar sin esta certificación puede exponerte a sanciones, riesgos de accidentes y problemas de seguros.
¿Qué puedes hacer?
En ODIR Certificaciones, somos expertos en garantizar que tus instalaciones eléctricas cumplan con los más altos estándares de seguridad.
Te ayudamos a:Detectar problemas ocultos antes de que sea tarde.
Cumplir con la normativa RETIE y evitar sanciones.
Tener la tranquilidad de un entorno eléctrico confiable.
¡No te arriesgues! Cada día que pasa, estos errores pueden costarte más.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
May 11, 2025
¿Cuándo es obligatorio certificar una instalación de uso final básico?
May 09, 2025
Errores comunes en instalaciones de uso final básico que pueden costar caro
May 08, 2025
¿Qué es el Uso Final Básico según el RETIE y por qué no debe subestimarse?